UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ANÁLISIS TRÍADICO
DE LAS APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA DEL EMOCIONAR AL TRABAJO EN EQUIPO.
Olga Ángel Peña1
Ligia Inés Cote2
Cohorte 8 –
Equipo 1
Bogotá, Octubre
de 2013
“El vivir humano se da en la continua interacción con los
otros en el lenguaje y en el fluir del emocionar que se genera de dicha
interacción”
Manuel Antonio Velandia Mora
RESUMEN
El
presente artículo tiene como objetivo, analizar cómo se desarrolla el juego
tríadico oficial, anti oficial y oscilante, en el trabajo de equipo y la vida
en sociedad. Lo anterior se desarrollará
desde los aportes de la Biología del Emocionar y la Inteligencia Social,
teniendo en cuenta la relación indiscutible entre la razón y las emociones como
planteamiento importante y trascendente para un efectivo trabajo en equipo y
una sana convivencia. Para ello referenciaremos aportes teóricos sobre la biología de las emociones, la inteligencia
social y el comportamiento humano.
Palabras Clave: Equipo, biología, emoción,
social, convivencia, tríadico, cerebro.
1
Olga L. Ángel Peña: Bióloga de la
Universidad del Cauca. Diplomado en Docencia Universitaria. Docente en el área
de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la IED Los Pinos. Correo
Electrónico: olga.lucia.angel@gmail.com.
2
Ligia Inés Cote Vega: Licenciada en
Química y Biología de la universidad INCCA de Colombia. Tecnóloga en Química
Industrial (SENA). Docente en el área del Ciencias Naturales y Educación
Ambiental de la SED Bogotá. Correo Electrónico: ligiaicv@yahoo.es
.
INTRODUCCIÓN
La biología se entiende como la ciencia que estudia a los seres vivos,
entendidos desde su evolución, sus características y de los comportamientos en
su conjunto. La "biología del emocionar" busca por lo tanto explicar
el origen de las emociones y del racionamiento humano. Manuel Velandia concluye
que el ser humano es ante todo un ser emocional que basa sus decisiones en la
emoción positiva o negativa que le causan las situaciones, basado en la
intuición construida por la experiencia que vamos adquiriendo con el tiempo. Se
considera que estas emociones, y la posibilidad que tenemos de interpretarlas,
asimilarlas y canalizarlas en razonamientos lógicos son la verdadera clave para
el éxito en sociedad y el trabajo en equipo.
El
trabajo en equipo implica a los
integrantes trabajar de manera coordinada en la ejecución de un proyecto, para ello son de suma
importancia las estrategias procedimientos y metodologías utilizadas para lograr las metas propuestas. Podríamos
decir que grupo es el conjunto de personas que se unen por que comparten algo
en común, mientas que equipo es un grupo de personas que comparten un nombre,
una misión, una historia, un conjunto de metas u objetivos y expectativas en común.
EL
trabajo en equipo es propio del pensamiento sistémico, el pensamiento sistémico
es procesal, su estructura es la manifestación de procesos subyacentes, es
integrador, el todo es más que sus partes, surge de la emergencia, que es el
resultado de la interacción de los elementos del sistema, (Velandia, M., 2013).
Para
entender el juego tríadico que tienen las emociones y la razón en la vida en
sociedad y el trabajo en equipo, es importante que puntualicemos en las bases
biológicas sobre el cerebro y el comportamiento humano.
FISIOLOGÍA DEL CEREBRO
El
órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro. En cada hemisferio se distinguen unas secciones llamadas
lóbulos, que llevan el nombre del hueso craneal con que entran en contacto.
El
lóbulo frontal, o sea, el que está en la frente, está muy desarrollado, en su
corteza se coordinan los movimientos, el razonamiento y las emociones. En esta
parte de nuestro cerebro se define nuestra inteligencia y personalidad. (Ver
figura1)
Figura 1. Lóbulos Cerebrales
FUNCIONAMIENTO DE LAS EMOCIONES DESDE LA BIOLOGÍA
Para comprender el funcionamiento general de las emociones y qué
papel cumplen vamos a considerar brevemente su fundamento
cerebral. Primero destacamos que toda la información sensorial es conducida
desde los sentidos a la corteza cerebral, pasando por una estación intermedia,
situada en el tronco cerebral, el tálamo.
El tálamo está conectado con una de las estructuras fundamentales del cerebro
emocional, la amígdala, que
se encarga entre otras importantes funciones emocionales de escudriñar las
percepciones en busca de alguna clase de amenaza, activa la secreción de
noradrenalina, hormona responsable del estado de alerta cerebral. Ambas están
relacionadas por una vía nerviosa rápida, de una sola sinapsis, lo que
posibilita que la amígdala responda a la información antes de que lo haga el
neocortex y que explica el dominio que las emociones pueden ejercer sobre
nuestra voluntad y los fenómenos de secuestro emocional. Una tercera estructura
implicada es el hipocampo,
encargada de proporcionar una aguda memoria del contexto, los hechos puros,
mientras la amígdala se encarga de registrar el clima emocional que los
acompaña. Por su parte, el lóbulo
pre frontal constituye una especie de modulador de las respuestas de la
amígdala y el sistema límbico que desconecta los impulsos emocionales más
negativos a través de sus conexiones con la amígdala, es el responsable de la
comprensión de que algo merece una respuesta emocional, ejemplo la alegría por
haber logrado algo o el enfado por lo que nos han dicho, además controla la
memoria de trabajo, por lo que la perturbación emocional obstaculiza las
facultades intelectuales y dificulta la capacidad de aprender.
Las emociones son, en
esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la
evolución y que nos permiten afrontar situaciones verdaderamente difíciles.
EL PRINCIPIO TRIADICO
Es
una forma de comprender sistemáticamente las relaciones al interior de un sistema.
Dos sistemas se enfrentan, uno asume un lado de la triadicidad, forzando al
otro a escoger entre los dos restantes. La tensión en la interacción con otro
sistema, en términos de ciencias sociales se llama: contradicción, agresividad,
conflicto, cuando se da entre los dos extremos de la triadicidad.
En
la propuesta tríadica de Waldemar de Gregori (2001) se evidencia que el mundo
puede comprenderse con una visión más amplia de la usada tradicionalmente que
explica desde una óptica en la que tan solo se tienen en cuenta para el
análisis y explicación de la realidad, la contradicción generada entre dos posiciones que se entienden antagónicas,
la primera es la mirada de la oficialidad con respecto al tema al que denomina
de pensamiento y subgrupo oficial, la segunda, es la mirada de la oposición, de
quienes no están de acuerdo con la mirada oficial a la que nomina pensamiento y
subgrupo-anti oficial.
De
Gregori considera que hay un tercer tipo de pensamiento y de actuar en el juego
subgrupal que oscila entre el oficial y el anti-oficial y, que se manifiesta en
una tercera, cuya posición retoma ideas tanto de la oficialidad como de la
anti-oficialidad, buscando de forma similar la perpetuación o la transformación
del sistema. Teniendo en cuenta lo anterior,
puede afirmarse que hay un tercer tipo de posición a la que De Gregori
denomina pensamiento y subgrupo oscilante.
APORTES DE AUTORES SOBRE EL
CEREBRO
El cerebro funciona como un sistema, por tanto, es más que la suma
de todas sus partes. Las emergencias del cerebro no se producen en una sola
neurona, sino en muchas de ellas que trabajan conjunta y simultáneamente. Cada
grupo de neuronas se encarga de un proceso y posibilita diferentes habilidades
físicas más desarrolladas como la conciencia, el pensamiento, el lenguaje, el
aprendizaje y la memoria, o menos desarrolladas
como el movimiento. Los rastreos cerebrales médicos, prueban que desde el
cerebro se siente, se actúa y se piensa.
(Manuel Velandia, 2013). Nuestro cerebro presenta nuestra vida en el universo,
sin el prácticamente no somos nada, es nuestra fuerza vital y de este se emana
nuestra conciencia, nuestros sentimientos, nuestras emociones, nuestra
inteligencia, un todo en nuestro cuerpo; sin el estamos destinados a perder
nuestra existencia dentro del mundo real.
De Gregori (2003) plantea que hay tres tipos de
procesos básicos cerebrales: los procesos lógicos, los procesos operativos y
los procesos creativos o emocionales. Desde el pensamiento sistémico puede
comprenderse que hay una interrelación, inter afectación e interdependencia
entre los tres tipos de procesos cerebrales y que de dicho proceso surge una
emergencia que es lo que logramos observar del sistema ser humano, ya sea en su
actuación o en su oralidad.
(Goleman, 1996), desde la fisiología del cerebro
considera la importancia de la amígdala ya que está asociada con la expresión
emocional. Además señala que las emociones en el ser humano básicamente son la
ira, el miedo, la tristeza, la alegría, el amor, la sorpresa, la vergüenza. Son
las emociones, afirma, las que nos permiten afrontar situaciones difíciles como
la persistencia en el logro de un objetivo a pesar de los obstáculos que se
presenten a lo largo del camino. Las
emociones repercuten de manera positiva o negativa en el trabajo en equipo.
Daniel Goleman (1995) nos dice que la inteligencia
emocional es la capacidad de establecer contacto con los propios
sentimientos, discernir entre ellos,
aprovechar este conocimiento para
orientar nuestra conducta y la capacidad de discernir, y deseos de los demás. Responder adecuadamente a
los estados de ánimo, temperamento, motivaciones.
(Maturana, H 1998), Plantea que “la historia del cerebro humano
está relacionada principalmente con el lenguaje” y “lo peculiar humano no está en la
manipulación, si no en el lenguaje y su enlazamiento con el emocionar”, y este
a su vez a interrelacionar al ser en toda su integridad (pensar, sentir y
actuar). El trabajo en equipo es una transformación en la convivencia que
permite el aprendizaje para la construcción a través del conversar y del
emocionar en cada miembro del equipo.
Este autor nos
dice que: “la palabra amor ha sido desvirtuada”. El amor es la emoción que
constituye el dominio de conductas donde se da la aceptación del otro como un legítimo
otro en la convivencia, y es ese modo de convivencia que connotamos cuando
hablamos de lo social” “el amor es la
emoción que funda lo social, sin aceptación del otro en la convivencia, no hay
fenómeno social”.
CONCLUSIONES
Si se puntualiza en lo que debe ser un
emocionar tríadico, donde la lógica, la creatividad y la operatividad influyan
en nuestras actuaciones, tendientes a una sana convivencia y trabajo en equipo,
entonces se debe colocar por sobretodo el amor, que indudablemente tendrá que
estar de la mano con el reconocimiento del otro y la aceptación de este como un
mundo diferente al mío. Pues ya lo dice Manuel Velandia (Biología del
emocionar, 2013), el amor es aceptar al(a) otro(a) como auténtico(a) otro(a),
al aceptar la legitimidad del(a) otro
y sus circunstancias, uno ve al(a)
otro(a)”; es decir,
lo reconoce como parte del
equipo de trabajo.
Al surgir el
amor las personas
nos parecen agradables, mostramos interés por ellas y sus necesidades; en la medida en que pasa el
tiempo, generalmente, el espacio físico intercorporal se torna menor,
posibilitando incluso el toque, el abrazo
y la caricia.
Cuando el territorio
social emocional con
una persona se asume
de manera positiva
se genera confianza
hacia ella; en
ese caso se nos
facilita trabajar conjuntamente, aceptamos fácilmente sus ideas y acompañamos
con mayor tranquilidad sus propuestas e intereses.
Los miembros que hacen parte de un equipo de
trabajo tienen una importancia especial, ya que
cada uno de ellos posee una parte de la información o conocimiento de acuerdo a
la dominancia cerebral que es fundamental para el logro de los objetivos. El trabajo en equipo necesariamente exige
respeto, responsabilidad, participación, cooperación, comunicación,
concertación y autodesarrollo.
La
inteligencia emocional es una forma de
interactuar con el mundo, tiene en
cuenta las emociones, los sentimientos y algunas habilidades como la
autoconciencia, la motivación, el control de sus impulsos, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, y otras más, indispensables para una buena y
creativa adaptación e interacción social.
Además es una destreza que nos
permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar y
enfrentar los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida a la vez
que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad.
Las motivaciones emocionales pueden hacer de las
decisiones, sentimientos "irracionales" que no facilitan las
interacciones. El sentimiento más importante que se debe fortalecer en las
personas es el amor, porque a través de éste podemos aprender a aceptar
las diferencias, reconocerlos como iguales, identificarse con ellos, y generar
empatías y construir confianza. El desamor por el contrario, tiene un doble
efecto negativo porque desarma, destruye y afecta al otro que se siente
rechazado. Por lo tanto emociones como la agresión, el miedo, la pena, la
vergüenza, la envida, la codicia debe ser alimentada con el amor, para que este
último prevalezca y sea el eje central que motiva las decisiones de las
personas.
BIBLIOGRAFÍA
De Gregori, W. (2002). Construcción
Familiar-Escolar de los tres cerebros. Bogotá D.C. Kimpres Ltda.
Goleman, D. (1996). La Inteligencia
Emocional. Javier
Vargas Editores S.A.
Goleman, D. (2006). Inteligencia Social. Primera Edición.
Barcelona. Kairós.
Gonzales, F. (2010). Sistema
Nervioso.
Maturana,
H. Emociones y Lenguaje en Educación Política.
Tomado de: http://turismotactico.org/proyecto_pologaraia/wp-c
ontent/uploads/2008/01/emociones.pdf
Olivera, J. (2008). Educación y
felicidad. Apuntes para el siglo XXI
Velandia Mora, M. A. (2013). Equipos de Aprendizaje,
Fundamentos conceptuales. España.
Velandia Mora, M.A. (2013). Biología
del Emocionar. España
Velandia Mora, M.A. (2013). Cultura Red
de Conversaciones. España
Velandia Mora, M.A. (2013). Somos Seres Lingüísticos, Aportes desde la Ontología del Lenguaje. España
Velasco Bernal, J. Inteliegncia Emocionar. Página
en Internet.
Olguita aprecio tu escrito y el esfuerzo por realizarlo, pero no logro identificar la posición oficial, anti - oficial y oscilante entre los autores consultados, es decir, no se evidencian los autores en cada una de las posiciones del principio triádico propuesto por De Gregory.
ResponderEliminarDe otra parte, sugiero unificar el tipo y tamaño de la letra en el escrito.
Gracias por el aporte tendremos en cuenta lo de la letra, con respecto a la posición del juego triádico referenciare más autores con el fin de cumplir con el objetivo propuesto.
EliminarMe gusta del escrito el contenido temático que logra enriquecer el conocimiento de los temas tratados,es abundante la citas de los autores sobre el tema.
ResponderEliminarConsidero respetuosamente que deben unificar la forma y concretar lo requerido en el mismo haciendo la clasificación solicitada (juego triadico)
Queridas compañeras, luego de haber leido su articulo cientifico, es evidente el trabajo y la dedicacion en éste, les felicito por la buena produccion escrita.
ResponderEliminarAdemas rescato la cretividad que tuvieron para la ocnstrucción de su blog.
Felicitaciones, Johanna Paola Garcia
Tienen un blog bien estructurado. Cumple con los requisitos del módulo.
ResponderEliminarGracias por visitar nuestro blog, por sus aportes y sugerencias. :)
ResponderEliminar