Domingo 6 de Octubre
Síntesis Agenda 2
Informe elaborado por Olga Ángel -
Ligia Cote (Equipo 1)
La agenda se inicia a las 10:15 am, con la
intervención del maestro Manuel Velandia sobre los siguientes conceptos:








Posterior a la intervención del maestro, se
iniciaron las exposiciones por parte de los estudiantes.
Equipo 1: SOMOS SERES LINGÜÍSTICOS - APORTES
DESDE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
Se habló sobre la evolución del lenguaje,
autores participantes y conceptos asociados; hasta llegar a la Ontología del
lenguaje como generador de mundos que vivimos. Asociado a esta está la
ontología subyacente donde participa el lenguaje como generador, la escucha y
la creación de sí mismos por el lenguaje. Se puntualiza en que es importante desarrollar la
capacidad de escuchar
de manera efectiva si
queremos convivir democrática
y solidariamente. Se habla sobre
los multiversos que pueden convertirse en impedimentos para
una convivencia solidaria
y democrática y,
en especial para
la construcción del conocimiento
en el trabajo
en equipo, dado
que debido a
nuestra emocionalidad
solemos interpretar lo
que el otro
o la otra
comunica, no como
una manera diferente de
ver, interpretar y,
expresarse, sino como
una afrenta personal. Por último se relacionan los
multiversos con la educación y esta propuesta metodológica
parte de la idea de que el conocimiento no es algo que alguien tiene
y deposita en
otro(a), sino que
el conocimiento se
construye, aparece como emergencia,
de la relación
entre las personas
que interactúan en
el proceso educativo, ya sea que
ellas posean un
mismo nivel de
formación, experiencia o que
éste sea dispar; el conocimiento es lo que queda de la interacción,
interafectación e interdependencia de sus experiencias, emociones y saberes intelectuales.
Es en éste aspecto en que se ubica una de las mayores contribuciones de la
ontología del lenguaje: el ofrecimiento a las personas para inventar y
regenerar un sentido en sus vidas. Este
planteamiento nos cuestiona
sobre el hecho
de que no
podemos esperar siempre que
la vida genere
por sí misma
el sentido que
requerimos para vivirla y, de manera
paralela nos muestra cómo es posible generar sentido mediante el lenguaje,
inventando permanentemente relatos
y acciones que
nos permiten trascender como
personas y, por
ende, asumirnos como
constructoras(es) y
transformadoras(es) del mundo. Nos constituimos como personas desde el sistema
de relaciones que mantenemos con los(as) demás,
es decir, que
somos componentes de
un sistema social
más amplio, el lenguaje.
Equipo 2: APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA ONTOLOGÍA DEL
LENGUAJE, ESPECÍFICAMENTE DEL LENGUAJE
COMO GENERADOR DE MUNDOS EN LA REDIRECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.
Este grupo separa el título en tres partes para
una mejor comprensión del tema. En síntesis nos hablan del redireccionamiento
de los estudiantes mediante estrategias lúdicas que mejoren la adquisición del
lenguaje. Estas son: la escucha, La interpretación y las emociones.
El maestro
Velandia complementa esta exposición con los siguientes planteamientos:





La agenda
termina a las 12:10 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario